Bajo el lema “Comparte, dona tu ropa usada”,
Cáritas Diocesana de Sevilla ha iniciado el pasado uno de junio un
nuevo proyecto para la recogida, reutilización y reciclaje de ropa para
el uso solidario de la ropa donada, generar empleo y cuidar el medio
ambiente.
“Comparte,
dona tu ropa usada” ha arrancado ya con la colocación progresiva, en
parroquias, colegios y empresas, de 35 contenedores, de los cuales, 26
ya están en funcionamiento. Para más información del proyecto pueden
llamar al 954 34 71 84 o escríbir a
textil@caritas-sevilla.org.
El
proyecto no tendrá ningún uso lucrativo, la ropa que recogida se
mandará a una de las plantas integrales que Cáritas posee en Valencia y
en el País Vasco. Allí, la clasificará y si sigue siendo útil volverá a
la red y proyectos de Cáritas; si ya no tiene utilidad, se reciclará .
El
proyecto también está enfocado a la inserción socio laboral, lo que
permitirá dar trabajo a cuatro personas, aunque esto es solo el
principio. Existen más provincias en diferentes Cáritas españolas que
han permitido la creación de mucho más empleo. Aspiran a que el volumen
de ropa donada sea tal que permita instalar en Andalucía una planta
integral de clasificación y reciclaje que cree mucho más empleo.
Fundación Persán aportará 45.000 euros de los más de 100.000 que ha
supuesto la inversión inicial en el proyecto.
Huerto ecológico impulsado por Cáritas en MontequintoBioalverde es una empresa de inserción impulsada por Cáritas Diocesana de Sevilla con el objetivo de conseguir la inserción sociolaboral de personas en situación o riesgo de exclusión social, así como promover un consumo justo sostenible y responsable, apostando por canales cortos de comercialización, mediante la sensibilización de las personas.
Su actividad principal la constituye la gestión y explotación agrícola de una huerta ecológica de 20 hectáreas en Montequinto (Dos Hermanas), sobre un proyecto de desarrollo, junto a la explotación agrícola principal, de huertos comunitarios, viveros, centro de interpretación y sensibilización, centro de formación, y naves agrícolas y de comercialización.
Realizado por Jesús Rodríguez Avilés
No hay comentarios:
Publicar un comentario