![](https://c1.staticflickr.com/1/771/21966076514_dbef64d3a1_z_d.jpg)
De momento, Avícola Arahal tiene terminadas y en funcionamiento 3 naves pero las instalaciones ocupan 8.000 metros cuadrados, por lo que aún hay prevista la construcción de otras dos naves más, en una finca a la que se accede por la carretera de Utrera, aunque en término municipal de Arahal. Según su propietario, Manuel Rodríguez Lobato, la inversión ha sobrepasado el 1.300.000 euros, más 135.000 euros que ha tenido que ingresar en impuestos.
La propaganda política que asegura las facilidades que la Administración regional ha vuelto a retrasar los planes de los emprendedores. Según cuenta Rodríguez Lobato, tuvo que ir al mismo Parlamento Andaluz para pedir que lo escucharan y dieran los permisos pertinentes para poner en marcha su inversión. Todavía aún espera el último de los permisos, hasta enero no puede poner las instalaciones a pleno rendimiento.
“Pago hasta por bajarme del coche desde la carretera, por eso fui al Parlamento para pedir que me dieran los permisos porque primero querían que esperara 18 meses, he hecho una gran inversión sin ningún tipo de ayuda de la Administración”, explica el empresario. Finalmente, después de todas las gestiones y la protesta, va a esperar 8 meses.
A partir de este momento, criarán 142.000 pollos cada 37 días (1.700.000 aves al año). Los pollos llegan recién nacidos y salen con poco más de un mes. Durante este tiempo, la principal mano de obra que necesitan es cuando llega el momento de cargarlos, entonces emplean a 25 personas. Pero durante el mes que permanecen en las naves, cada una con capacidad para 17.000 pollos, sólo dos técnicos los atienden.
Las naves están completamente automatizadas. Un ordenador mide desde la comida y el agua que deben beber los pollos hasta la temperatura de la nave en función a los días que tengan de vida. Si en algún punto de alguna de ellas, hay una disminución en el consumo de agua y comida, marca la incidencia para que se revise la zona. Lo llaman la curva de la normalidad y está marcado en el programa, es decir, que todo lo que se salga de esa curva, puede ser un problema.
El sistema abre las ventanas, activa los pulverizadores cuando hace calor o, por el contrario, si hace frío, pone en funcionamiento una estufa grande, que usa como combustible los huesos de aceituna que Manuel Rodríguez compra a la empresa de Arahal Balaceitrans (Molino de Aceites Enoro), o lo que es lo mismo, un generador de aire caliente por biomasa.
![](https://c1.staticflickr.com/1/712/22562034742_4d1a3aa39f_z_d.jpg)
La inversión ha sido importante, pero Manuel Rodríguez tiene ya vendida su producción de pollos gracias al convenio que ha realizado con Uvesa por seis meses. Y lo curioso del caso es que los pollos salen de Arahal criados y una parte vuelve a la localidad con el destino de empresas como Distarajal que se dedica a la elaboración de productos de ese sector.
Manuel Rodríguez cobra por cada pollo 37 céntimos de euro, excepto si se lo llevan diez días antes (a los 27 días) con destino a asadores para los que el pollo debe ser más pequeño, 1.700 kilogramos.
Jesús Rodríguez Avilés
No hay comentarios:
Publicar un comentario