De momento hay ocho detenidos en las provincias de Sevilla y Cádiz a los que la Policía Nacional seguía la pista por robar 20.000 litros de combustible agujereando ilegalmente dicho oleoducto en pleno campo para su posterior venta al por menor. La operación ya realizada en Marchena entre febrero y abril se ha ampliado a otros municipios.
En esta operación policial han participado el Grupo de Delincuencia Especializada y Violenta de la Comisaría Local de El Puerto Santa María, el Grupo de Policía Judicial de la Comisaría Local de Dos hermanas y el Grupo IV de la Udyco de la Jefatura Superior de Sevilla.
En mayo de 2009 la CLH desdobló el oleoducto con una nuyeva tubería de acero
La conducción tiene un diámetro de 355 milímetros y se construye en acero al carbono con un espesor de 8,7 milímetros. La tubería transcurre enterrada en todo su recorrido a una profundidad mínima de 1,20 metros. La longitud total del oleoducto a su paso por Sevilla es de 147 kilómetros, según los datos facilitados por CLH. El tramo que está siendo duplicado comprende en la provincia unos 84 kilómetros de tubería, atravesando los términos municipales de Arahal, Paradas, Marchena, La Luisiana y Écija. La Compañía Logística de Hidrocarburos CLH tiene en Arahal una estación de bombeo junto a la A-92 y varios depósitos.
Extracciones ilegales periódicas
En los ultimos años la hemeroteca muestra numerosos casos de extracciones ilegales de este oleoducto.
A finales del año pasado se detectaron dos puntos de extracción en El Puerto de Santa Maria y el pasado febrero en Marchena cuando descubren un camión completamente calcinado, con restos de haber transportado contenedores de combustible.
El descubrimiento se produjo con ocasión de la realización de trabajos de mantenimiento en la línea del oleoducto en el término de Marchena. Al inspeccionar el lugar, se comprobó que se había «picado» el oleoducto, del que habían extraído el combustible.
Efectivos de la Guardia Civil de la Comandancia de Sevilla, del Equipo de Patrimonio de Policía Judicial, lograron identificar a un grupo de ciudadanos españoles y extranjeros, concretamente lituanos y georgianos, que podrían estar directamente relacionados con estos hechos, «estando estos últimos vinculados a un almacén de distribución de combustible al por menor ubicado Marchena».
La Guardia Civil consiguió sorprender a los sospechosos en el preciso momento en que transportaban una gran cantidad de combustible sustraído con dirección al almacén para su posterior venta. Por todo esto, se detuvo a estas cinco personas y se recuperaron más de 20.000 litros de combustible sustraído.
La perforación ilegal del oleoducto para sustraer hidrocarburo puede generar un riesgo manifiesto de explosión o deflagración. Además, al realizar perforaciones ilegales, se producen fugas de combustible que ocasionan enorme contaminación del medio ambiente
Realizado por: Jesús Rodríguez Avilés
No hay comentarios:
Publicar un comentario