La organización agraria considera que su conservación hoy es difícilmente sostenible dado que “no es posible la convivencia pacífica con la ganadería extensiva”
Fotos de Arahal Información
“La Junta de Andalucía abre la puerta al lobo, enemigo de la
ganadería y del medio rural, y da otro empujoncito al ganadero, cada día
más arrinconado y a un paso de la extinción”. En esta línea se
manifestó el director general de ASAJA-Andalucía, Vicente Pérez, durante la reunión del Consejo Andaluz de Biodiversidad que convocó ayer la Consejería de Medio Ambiente,
tras cuatro años sin ninguna reunión. El objetivo del encuentro era
dar el visto bueno al programa para la recuperación del lobo ibérico y a
una memoria justificativa para catalogar a este depredador como
“especie en peligro de extinción”.
ASAJA Andalucía considera como
“desafortunado” el programa de la Junta de Andalucía que plantea
extender el lobo por las sierras andaluzas. Así, en una primera fase
contempla la “recolonización” de la Sierra de Hornachuelos, la Sierra Norte de Sevilla, el Guadiato-Bembézar, el Guadalmellato y las cuencas del Rumblar, Guadalén y Guadalmena.
Un área que cuenta, según esta organización, con más de un centenar de
municipios que tienen en la ganadería su principal actividad económica.
Para ASAJA
el programa constituye “una insensatez puesto que el lobo, sin
necesidad de programas de apoyo ni de más dinero público, mantiene su
presencia en las zonas tradicionales de Cardeña, Montoro, Andújar y Despeñaperros y está en expansión en toda la Península Ibérica, creando graves problemas en todas las zonas ganaderas que recoloniza”.
Fotos de Arahal Información
En este sentido, indican que tanto al norte como al sur del Duero
los lobos están “causando estragos en la cabaña ganadera, constituyen
una fuente constante de conflicto y son frecuentes las manifestaciones
de rechazo, e incluso en aquellas provincias en las que su presencia es
aún testimonial el debate se centra justamente en lo contrario, en
rebajar la catalogación de la especie para evitar su proliferación”. Los
ataques de lobos al ganado en España suponen unos daños anuales
directos de más de cinco millones de euros, aseguran.
Con más de
270 grupos reproductivos censados y con lobos hasta en la Comunidad de
Madrid, “no se puede hablar de una especie en peligro de extinción”, por
lo que desde ASAJA-Andalucía apelan a “la sensatez y a la cordura” de
la presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz, y le piden que
intervenga y que frene “este esfuerzo inútil que a nada conduce, que
nada aporta y que, de salir adelante, será fuente de conflictos en el
mundo rural”.
Asimismo, añaden que con independencia del “loable
mandato de preservación de todas las especies” allí donde tengan
presencia, desde ASAJA-Andalucía manifiestan que reivindicar “la
conservación del lobo a toda costa es una temeridad, porque el lobo
mata, y lo hace despiadadamente”. Su conservación hoy es difícilmente
sostenible dado que “no es posible la convivencia pacífica con la
ganadería extensiva”. Finalmente, indican que la Consejería de Medio
Ambiente no debería olvidar que el sector ganadero es hoy por hoy
fundamental para la conservación del medio natural.
Realizado por: Jesús Rodríguez Avilés
No hay comentarios:
Publicar un comentario